El poder armar una PC gamer es un gran detalle que uno se puede dar, pero si uno no tiene algunos conocimientos básicos en la selección de hardware y proceso de armado, puede volverse muy tedioso.
Los resultados de una mala selección de componentes dependerán de ciertos casos, inmediatamente, lo más obvio, hablando de videojuegos, es tener un pésimo rendimiento en estos y no obtener el rendimiento esperado con los componentes seleccionados, más que eso, esto también afecta a la persona emocionalmente y monetariamente, en primera, porque muchos al ver estos resultados se desaniman y pierden completamente el interés en seguir jugando en una computadora gamer, si el usuario decepcionado opta por arreglar el problema se verá obligado a invertir tiempo en averiguar la causa y comprar nuevamente los componentes adecuados para que logre el rendimiento deseado.

Los efectos a futuro se verán reflejados al poco tiempo de uso de la computadora, los resultados pueden ser desde un corto circuito por un mal ensamble o una mala selección de componentes, siendo el más común la fuente de poder. También el rendimiento puede bajar al poco tiempo por problemas de temperatura.
Causas Probables
El buen armado de una PC reflejará un buen rendimiento para el uso que se le dé, sin embargo, si una PC recién armada llega a tener una anomalía, hay dos causas principales, la selección de componentes y en algunos de los casos, software. El usuario dependiendo sus necesidades elegirá componentes, si no trabajan bien entre sí o simplemente no hay compatibilidad, cuando llegue el momento de poner a prueba su rendimiento este se verá afectado por algún componente que esté siendo limitado por otro o un componente que no es capaz de dar un rendimiento óptimo.
Si bien, no hay datos oficiales de personas que han tenido una mala selección de componentes, el problema es visible gracias a las redes de internet, se ha visto que tan común se hacen preguntas relativas en la selección de componentes y después de la selección y armado, cuando ya existe un problema de rendimiento y se quiere saber cuál es la causa preguntando en foros o grupos de redes sociales.

Soluciones que se han intentado
Mencionemos que las algunas marcas fabricantes de hardware, han hecho que sus componentes sean más fáciles de ensamblar y fáciles de relacionar. En el proceso de selección muchos sitios de venta y compra de hardware han creado herramientas configuradoras de PC, que básicamente, facilitan la selección de componentes evitando lo más posible problemas de compatibilidad gracias a algoritmos, sin embargo, estas herramientas aun no garantizan totalmente el que no exista un problema de compatibilidad.
Actualmente el internet es una buena herramienta para combatir esta problemática, sin embargo, en internet existen mitos y usuarios que recomiendan solo componentes de su marca favorita, confundiendo por completo a los usuarios que recién desean armarse su primera PC gamer, complicando más el proceso y desechando dinero, en componentes que no les sacaran el máximo provecho.
Actualmente, muchos usuarios siguen seleccionando componentes sin asegurarse de que sean compatibles entre sí, compran componentes importantes baratos o simplemente invierten más en componentes que no aprovecharan las características que ofrecen, entonces…
¿Qué componente debo de comprar primero para armar mí PC?
Cuando se quiere armar una computadora siempre se debe de seleccionar primero el CPU o procesador sea Intel o Ryzen, la tarjeta madre también puede elegirse primero antes del procesador, sin embargo, nos estaríamos limitando a solo conseguir procesadores compatibles para esa tarjeta madre, lo mejor es primero comprar el CPU deseado y así comprar la tarjeta madre teniendo varias opciones. Después de comprar el procesador, puedes seleccionar la tarjeta madre, y así poder seguir con la RAM, almacenamiento, GPU, Gabinete y el ultimo que se debe de comprar es la fuente de poder.
Si aún no sabes que procesador necesitas, te invitamos a leer nuestro articulo: Procesador potente para gaming ¿Es realmente necesario?