Si compraste recientemente una laptop o estás apunto de comprar una, puede que en las especificaciones te hayas encontrado con el Thunderbolt, y para ser más específicos, en su version 4, que es la más reciente.
También te puede interesar: Estas son las nuevas laptops equipadas con una GPU RTX 4090.
Los entusiastas de la informatica normalmente buscan aprovechar al máximo todas las características que les proporcionan sus dispositivos, una de ellas es la compatibilidad con dispositivos externos o una transferencia de datos de alta velocidad, y es aquí donde entra la tecnología Thunderbolt.
¿Qué es el Thunderbolt?
Thunderbolt es una tecnología de interfaz de hardware que permite la transferencia de datos a alta velocidad entre ordenadores y dispositivos periféricos. Fue desarrollada por Intel en colaboración con Apple y se presentó por primera vez en 2011.
Thunderbolt utiliza una combinación de protocolos PCI Express y DisplayPort para proporcionar velocidades de transferencia de datos de alta velocidad de hasta 40 Gbps. Esto permite la transferencia rápida de archivos de gran tamaño, como archivos de vídeo y audio, y posibilita el uso de dispositivos externos de alto rendimiento como discos duros, monitores e interfaces de audio.

Los puertos Thunderbolt suelen encontrarse en portátiles y ordenadores de sobremesa de gama alta, y también pueden utilizarse con adaptadores para conectarse a otros dispositivos como USB, Ethernet y HDMI. La última versión de Thunderbolt, Thunderbolt 4, ofrece funciones de seguridad mejoradas y una mayor compatibilidad con los dispositivos USB-C.
En general, Thunderbolt es una tecnología de interfaz de alta velocidad que permite la transferencia rápida de datos entre ordenadores y periféricos, por lo que es una opción popular para los profesionales de las industrias creativas que requieren informática de alto rendimiento y dispositivos externos.
¿Qué dispositivos externos puedes usar con Thunderbolt?
Hay una gran cantidad de dispositivos externos que puedes conectar a tu equipo con Thunderbolt, al menos en su última version, Thunderbolt 4 admite una amplia gama de dispositivos externos, entre los que se incluyen:
- Dispositivos de almacenamiento de alto rendimiento: Thunderbolt 4 permite la transferencia rápida de archivos de gran tamaño, por lo que es ideal para su uso con dispositivos de almacenamiento de alto rendimiento como discos duros externos y unidades de estado sólido.
- Monitores: Thunderbolt 4 admite el uso de varios monitores y permite opciones de visualización de alta resolución, por lo que es popular entre los profesionales de las industrias creativas que requieren imágenes de alta calidad.
- Interfaces de audio: Thunderbolt 4 puede utilizarse con interfaces de audio, lo que permite una transferencia rápida de datos de audio de alta calidad para grabación y reproducción.
- Estaciones de acoplamiento: Las estaciones de acoplamiento Thunderbolt 4 pueden proporcionar puertos adicionales y opciones de conectividad, permitiendo a los usuarios conectarse a múltiples periféricos con un solo cable.
- Dispositivos de captura de vídeo: Thunderbolt 4 se puede utilizar con dispositivos de captura de vídeo, por lo que es popular para aplicaciones de transmisión en directo y producción de vídeo.
En general, Thunderbolt 4 ofrece rápidas velocidades de transferencia y compatibilidad con una amplia gama de dispositivos externos, lo que lo convierte en una opción versátil y popular para profesionales de diversos sectores.

¿Puedes conectar una GPU o Tarjeta de Video dedicada a tu laptop con Thunderbolt?
En algunos casos, es posible conectar una tarjeta gráfica dedicada externa, también conocida como eGPU, a un portátil mediante los puertos Thunderbolt 3 o Thunderbolt 4. Esto puede permitir mejorar el rendimiento gráfico, lo que puede ser especialmente útil para juegos, edición de vídeo y otras aplicaciones con un uso intensivo de gráficos. Para utilizar una eGPU, necesitarás un portátil compatible con un puerto Thunderbolt 3 o Thunderbolt 4, una caja para tarjeta gráfica externa y una tarjeta gráfica compatible.
La caja de la tarjeta gráfica se conecta al portátil a través del puerto Thunderbolt, y la tarjeta gráfica se instala en la caja. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los portátiles son compatibles con las eGPU, y el rendimiento puede variar en función de la configuración de hardware específica. Además, el uso de una eGPU puede resultar bastante caro, y puede que te convenga más invertir en un portátil dedicado a juegos o en un ordenador de sobremesa si necesitas gráficos de alto rendimiento.
¿Cuáles son las diferencias entre Thunderbolt y USB Tipo C?
Thunderbolt y USB Type-C son dos tecnologías diferentes que se pueden utilizar para conectar dispositivos y transferir datos. Estas son algunas de las principales diferencias entre ambas:
- Velocidad de transferencia de datos: Thunderbolt ofrece velocidades de transferencia de datos más rápidas que USB Type-C. Thunderbolt 4 admite velocidades de transferencia de datos de hasta 40 Gbps, mientras que USB 3.2 Gen 2×2, la versión más rápida de USB Type-C, admite velocidades de transferencia de datos de hasta 20 Gbps.
- Compatibilidad con dispositivos externos: Thunderbolt está diseñado para admitir una amplia gama de dispositivos externos de alto rendimiento, incluidas eGPU, interfaces de audio y dispositivos de captura de vídeo. USB Type-C es más utilizado y admite una amplia gama de dispositivos, pero puede no ofrecer el mismo nivel de rendimiento que Thunderbolt.
- Compatibilidad: Thunderbolt se encuentra principalmente en portátiles de gama alta y ordenadores de sobremesa, USB Type-C se encuentra en una amplia gama de dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores portátiles.
- Compatibilidad de cables y puertos: USB Type-C y Thunderbolt utilizan el mismo puerto físico, lo que significa que los dispositivos Thunderbolt se pueden conectar a un puerto USB Type-C y viceversa. Sin embargo, los dispositivos Thunderbolt solo funcionarán a velocidades USB Type-C cuando se conecten a un puerto USB Type-C, y no a velocidades Thunderbolt.

En general, Thunderbolt y USB Type-C son tecnologías útiles para transferir datos y conectar dispositivos externos, pero Thunderbolt ofrece velocidades más rápidas y compatibilidad con dispositivos de alto rendimiento, mientras que USB Type-C está más extendido y es compatible con una gama más amplia de dispositivos, pero si Thunderbolt y el USB Type-C utilizan el mismo tipo de puerto, ¿qué se puede hacer para no confundirlos?
¿Cómo reconocer un puerto Thunderbolt?
Los puertos Thunderbolt pueden identificarse por su característico icono en forma de rayo junto al puerto. Este icono puede estar impreso en el propio puerto o junto al puerto en el dispositivo. Los puertos Thunderbolt 4 suelen encontrarse en los portátiles y ordenadores de sobremesa más recientes, también son retrocompatibles con Thunderbolt 3 y versiones anteriores de Thunderbolt, por lo que puede conectar dispositivos Thunderbolt 3 a un puerto Thunderbolt 4.
Es importante tener en cuenta que los puertos Thunderbolt utilizan el mismo conector físico que los puertos USB Type-C, por lo que no todos los puertos USB Type-C son compatibles con Thunderbolt. Para determinar si un puerto USB Tipo-C es compatible con Thunderbolt, busca el icono Thunderbolt junto al puerto o consulta la documentación del dispositivo. Además, los cables Thunderbolt suelen estar etiquetados como tales y pueden tener el icono del rayo en el conector.
¿Tienen Thunderbolt las placas base de sobremesa?
Sí, algunas placas base de sobremesa son compatibles con Thunderbolt. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la compatibilidad con Thunderbolt no es estándar en todas las placas base de sobremesa, y es posible que tenga que buscar específicamente una placa base con Thunderbolt si necesita esta funcionalidad.

La compatibilidad con Thunderbolt en las placas base de sobremesa suele requerir hardware adicional, como una tarjeta complementaria Thunderbolt o un controlador Thunderbolt específico en la placa base. Estos componentes pueden aumentar el coste de la placa base y puede que no se incluyan en todos los modelos.
Al seleccionar una placa base de sobremesa compatible con Thunderbolt, asegúrese de consultar la documentación y las especificaciones del fabricante para comprobar que el puerto Thunderbolt es compatible con la versión de Thunderbolt que necesita (como Thunderbolt 3 o Thunderbolt 4). Además, es posible que algunas placas base de sobremesa sólo admitan Thunderbolt en determinados puertos, así que asegúrate de comprobar la configuración específica del puerto antes de realizar la compra.
Ahora que estás al tanto de lo que es esta tecnología, sabrás aprovecharla en tu próximo portátil o PC de Escritorio, sin duda es una herramienta que vale la pena para casi cualquier situación.